Astor Piazzolla tuvo una relación muy especial con el público mexicano. La gira que hizo durante agosto de 1984 junto a su Quinteto y a Raúl Lavié, fue un hito relevante de su popularidad. A tal punto, que tuvieron que cambiar una de las funciones que se hicieron en el Teatro de las Bellas Artes y llevarla a un estadio. Fue en México también donde mantuvo con su hija Diana los diálogos que dieron origen a su libro Astor, de los cuales destacados intercambios forman parte de los videos PiazzollaXAstor. Mexico le ha dedicado este año un sello postal como homenaje al Centenario de su nacimiento.
La semana del 31 se inician una serie de homenajes organizados por Piazzolla100 junto a la Cámara de Diputados de México, el Espacio Cultural San Lázaro, la Biblioteca General del H. Congreso de la Unión y la Fundación Astor Piazzolla
- Lunes 31 de mayo – Conversatorio Astor Piazzolla, vida, obra y destino. Con la participación del Diputado Sergio Mayer Bretón, Presidente de la Comisión de Cultura y Cinematiografía, Laura Escalada Piazzolla, Presidenta de la Fundación Astor Piazzolla, Daniel Villaflor Piazzolla, Vicepresidente de la misma Fundación y nieto de Astor y Carlos Kuri, autor del libro Piazzolla, la música límite.
- Martes 1 de junio – Transmisión especial de Piazzolla por Astor, videos que reseñan la vida y obra de Astor Piazzolla en un diálogo con su hija Diana que se llevaron a cabo precisamente en la ciudad de México entre 1983 y 1986.
- Miércoles 2 de junio – Transmisión especial de la Gala del Teatro Colón que conmemoró Concierto de 1983 de Astor Piazzolla en ese Teatro. A cargo de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, junto a Conjunto Nuevo. Dirigida por Pedro Ignacio Calderón, quién dirigió el concierto del 83, participan además dos músicos de Astor: Enrique “Zurdo” Roizner en batería, Horacio Malvicino en Guitarra Eléctrica y Daniel Binelli, su bandoneonista solista.
Jueves 3 de Junio – Entrevista a Héctor Infanzón, uno de los jazzistas y pianistas mexicanos más reconocidos que con su piano ofrecerà una interpretación acerca de lo que la música de Astor Piazzolla significa hoy en México y el jazz contemporáneo.